El Liceo Polivalente de San Nicolás celebró un importante logro en la educación regional: ocho estudiantes del mayor centro educativo de la comuna alcanzaron el puntaje máximo en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025. Este resultado duplica los cuatro puntajes máximos obtenidos en 2024 y representa la mitad de los máximos nacionales que se registraron en toda la región de Ñuble.
El director del establecimiento, Víctor Reyes Reyes, destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, indicando que “hay un tremendo mérito de ellos, que se motivan y que luchan por cumplir sus expectativas”. Asimismo, señaló que estos logros son el resultado de una metodología de trabajo diferenciada, debido a que “trabajamos de acuerdo a las habilidades que ellos tienen, entregando todos los recursos a los profesores, las horas que necesiten, los materiales y los apoyos”. Reyes también subrayó el rol crucial de las familias en este éxito, considerándolas un pilar fundamental.
El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro Leiva, elogió el desempeño de los estudiantes y reafirmó su compromiso con la educación: “Trabajaremos para entregar todo el apoyo a los docentes porque el proceso de enseñanza y aprendizaje ocurre en la sala de clases. Nosotros, la parte administrativa, somos solo un instrumento al servicio de la educación”.
Uno de los protagonistas de este éxito, Gabriel Fuentes Gómez, estudiante destacado en matemáticas y oriundo del sector Roble Viejo, expresó su alegría, asegurando que “se siente bonito por todo el esfuerzo que puse en estos dos años que estudié y que dieron fruto”. Fuentes, quien planea estudiar ingeniería medioambiental, destacó también el orgullo de su familia por este logro.
Con este hito, el Liceo Polivalente reafirma su liderazgo regional y nacional, consolidándose como un modelo a seguir en educación de excelencia y compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, siendo reconocido como tal en su reciente participación en la celebración de los 30 años del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, donde, con la visita de 21 delegaciones de países de Latinoamérica y el Caribe, se alzó como un referente internacional por su modelo educativo innovador.